0

¿Estados Unidos utiliza la IA para las deportaciones de estudiantes extranjeros? Esto se sabe al respecto

Gracias a la estrategia denominada 'Catch and Revoke', así es como Estados Unidos usa la IA para expulsar a alumnos extranjeros del país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Así es como el gobierno de Trump utiliza la IA para deportar estudiantes extranjeros y revocar sus visas.
Así es como el gobierno de Trump utiliza la IA para deportar estudiantes extranjeros y revocar sus visas. | Composición: Lucía Montalvo / Líbero

Estados Unidos ha intensificado su control sobre los estudiantes internacionales con una medida que ha generado controversia. En las últimas semanas, cientos de jóvenes han recibido correos electrónicos notificándoles que deben abandonar el país de inmediato. La razón: sus visas han sido revocadas debido a supuestas actividades en redes sociales o participación en protestas dentro de sus universidades.

Esta nueva política, impulsada por el Departamento de Estado de EE. UU., ha despertado preocupación entre abogados de inmigración y defensores de los derechos estudiantiles. Ahora, se señala que la inteligencia artificial (IA) está siendo utilizada como una herramienta clave en el monitoreo de los estudiantes extranjeros, lo que podría marcar un antes y un después en la vigilancia migratoria del país.

El uso de la IA para deportaciones de extranjeros

Según Edex Live, la implementación de Inteligencia Artificial en la supervisión de estudiantes con visas forma parte de una estrategia denominada 'Catch and Revoke'. Este programa fue ordenado el 25 de marzo por el secretario de Estado, Marco Rubio, y tiene como objetivo analizar la actividad digital de quienes buscan estudiar o ya residen en EE. UU. con una visa de estudiante.

A través de algoritmos avanzados, la IA revisa publicaciones en redes sociales y señala a aquellos que interactúan con contenido considerado "antinacional" o vinculado a grupos extremistas. Esto significa que, incluso dar "me gusta", compartir o comentar ciertas publicaciones podría ser suficiente para que un estudiante pierda su derecho a permanecer en el país.

El uso de la tecnología en este tipo de decisiones ha generado dudas sobre los criterios de evaluación y el margen de error del sistema, lo que podría afectar a estudiantes que no representen ninguna amenaza real.

La IA registra las redes sociales de los estudiantes extranjeros en busca de actividad sospechosa.

¿Cómo funciona el proceso de deportación por medio de la IA?

Cuando la Inteligencia Artificial identifica actividad sospechosa en redes sociales, el estudiante afectado recibe un correo electrónico con la notificación de revocación de su visa. Según el mensaje, la decisión se basa en la Sección 221(i) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de EE. UU. y responde a "nueva información disponible" sobre el solicitante.

El aviso oficial advierte que permanecer en el país sin un estatus migratorio válido podría derivar en sanciones, detención o deportación forzada. Para evitar estas consecuencias, se insta a los estudiantes a salir de EE. UU. de inmediato y presentarse en la embajada correspondiente para formalizar la cancelación de su visa.

Expertos en inmigración han expresado su preocupación sobre esta medida. En particular, señalan que la mayoría de los estudiantes con visas F-1 o J-1 pueden permanecer en EE. UU. mientras cumplan con los requisitos académicos bajo la figura de 'Duración del Estatus' (D/S).

Sin embargo, una reciente actualización en el sitio web de USCIS sugiere que aquellos que pierdan su estatus podrían ser considerados ilegales desde el día siguiente, lo que incrementa los riesgos de deportación y otras sanciones migratorias.

Lucia Montalvo

Bachiller en Comunicación y Periodismo de la Universidad Privada del Norte. Periodista web con tres años de experiencia en la redacción de contenidos SEO. Experiencia en Marketing y periodismo digital.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy