PAGO de Utilidades 2025: ¿Hasta cuándo se pagan y qué sanciones puede recibir la empresa por no entregarlo?
Debes saber que el pago máximo que un trabajador puede recibir de utilidades no debe superar al valor de 18 sueldos mensuales, pero ¿cuándo comenzará el pago?
Únete a nuestro canal de WhatsApp![Pago de Utilidades 2025 se entrega a trabajadores del sector privado. Pago de Utilidades 2025 se entrega a trabajadores del sector privado.](https://imgmedia.libero.pe/652x365/libero/original/2025/02/15/67b1490b38541329ac45023f.webp)
Uno de los beneficios a los que acceden los trabajadores de empresas privadas son las utilidades, este es un derecho que está establecido en la Constitución Política del Perú y se encuentra regulado por el Decreto Legislativo N° 892. Como muchos deben saber, el porcentaje varía según el sector económico de la empresa.
En este sentido, muchos desconocen en qué fecha se deposita este beneficio y qué pasaría si es que no te lo entregan. Te animamos a seguir leyendo AQUÍ todos los detalles.
¿Hasta cuándo se entregarán las utilidades del 2025?
Debes saber que el empleador tiene la obligación de repartir las utilidades dentro de los 30 días posteriores al vencimiento del plazo para presentar la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta; sin embargo, en caso la empresa lo decida, puede realizar el pago antes de esa fecha límite.
Si el periodo transcurre sin que se realice el desembolso y el trabajador lo está solicitando formalmente, la cantidad pendiente comenzará a generar intereses moratorios en beneficio del empleado.
¿Cuáles son las sanciones por no pagar las utilidades 2025?
Las empresas peruanas están obligadas a compartir parte de sus ganancias con sus trabajadores y no cumplir con el pago se considera una falta grave. Dependiendo de la cantidad de empleados perjudicados, las sanciones pueden oscilar entre S/ 8.399,50 y S/ 139,742.
"Solo se encuentran obligadas a repartir utilidades este año las empresas que desarrollan actividades generadoras de rentas de tercera categoría (rentas de capital). Ello, siempre y cuando hayan tenido más de 20 trabajadores durante el ejercicio 2024, y exista renta imponible del ejercicio y no arrastren pérdidas de ejercicios anteriores que no hayan sido previamente compensadas", señaló Mauricio Matos, socio del área laboral de EY Perú.