- Hoy:
- Horóscopo
- Tabla Copa Libertadores
- Universitario vs River Plate
- Melgar vs Vasco da Gama
- Atlético Grau vs Godoy Cruz
- Atlético Madrid vs Barcelona
- Atlético Nacional vs Nacional
- Talleres vs São Paulo
- Vélez Sarsfield vs Peñarol
- Sporting Cristal vs Palmeiras
- Tabla Liga 1
- Selección peruana
- Tabla de vóley
MALAS NOTICIAS, inmigrantes: Trump envia ULTIMÁTUM por email a este grupo y les EXIGE autodeportarse hasta esta fecha
La administración de Trump ha informado a inmigrantes a través de correos electrónicos que tendrán que abandonar el país de manera voluntaria antes del 24 de abril.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
¡Atención, inmigrantes! Recientes notificaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) han sorprendido a numerosos extranjeros provenientes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua, quienes creían haber completado satisfactoriamente los trámites legales para residir en Estados Unidos.
Se ha emitido un aviso urgente que establece un ultimátum para ciertos individuos en Estados Unidos. El mensaje indica que deben abandonar el país de manera inmediata, sin exceder la fecha de finalización de su parole. Aquellos que ignoren esta advertencia podrían enfrentar "consecuencias adversas". A continuación, se presentan todos los detalles relevantes que necesitas conocer sobre esta situación.
Trump envia ULTIMÁTUM por email a este grupo de inmigrantes
Una reciente comunicación del Departamento de Seguridad Nacional señaló que los beneficiarios del parole, conocido en español como libertad condicional o permiso temporal de permanencia, deben cumplir con la orden antes del 24 de abril. En caso de no hacerlo, se enfrentarán a la expiración de este permiso sin posibilidad de renovación.
El mensaje advierte que, tras la finalización del parole, los individuos podrían ser objeto de una expulsión inmediata, conforme a la sección 235 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), o de un proceso de expulsión bajo la sección 240 de la misma ley. Esto podría resultar en su deportación, a menos que hayan abandonado el país o conseguido una vía legal para permanecer en él.
Además, se señala que si los beneficiarios deciden quedarse en el país americano después de la fecha límite, comenzarán a acumular presencia ilegal, a menos que cuenten con alguna protección que evite esta acumulación. Esta situación también conllevaría la revocación de cualquier autorización de empleo que se haya otorgado a través del permiso temporal.
El correo del DHS enfatiza que acumular más de 180 días de presencia ilegal, seguido de una salida del país, puede resultar en la negación de futuras solicitudes de admisión durante un periodo que generalmente es de 10 años.
¿Qué es el Parole Humanitario en EE. UU.?
El parole humanitario, creado en 1956, ofrece una alternativa de inmigración temporal y condicional para aquellos que huyen de la violencia y la persecución en sus países de origen.
Este permiso permite el ingreso legal a Estados Unidos, pero su aprobación requiere que los solicitantes se sometan a un exhaustivo proceso de verificación. Este incluye la revisión de antecedentes penales y la situación financiera del interesado. Además, es fundamental que cuenten con el apoyo de un patrocinador dentro del territorio estadounidense.