0

ORO escondido en un dispositivo que probablemente tienes sobre la mano: contiene 450 miligramos y es de 22 quilates

El descubrimiento abre la puerta a un proceso eficiente de extracción de oro mediante el uso de esponjas de fibrillas proteicas, promoviendo la economía circular.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Este avance no solo ayuda a reducir los residuos electrónicos, sino que también podría generar empleos en la recolección y procesamiento de estos materiales valiosos.
Este avance no solo ayuda a reducir los residuos electrónicos, sino que también podría generar empleos en la recolección y procesamiento de estos materiales valiosos. | Composición: Valery Fachin / Líbero.

Un grupo de investigadores de ETH Zurich, en Suiza, ha realizado un hallazgo revolucionario que podría transformar la gestión de los residuos electrónicos. Este estudio ha puesto de manifiesto que los dispositivos que comúnmente se consideran desechos albergan metales preciosos de gran valor, entre ellos, oro de 22 quilates.

Este hallazgo no solo tiene implicaciones medioambientales, sino también económicas, ya que plantea una vía para recuperar estos recursos de manera sostenible, reduciendo la necesidad de la minería tradicional.

Este es el dispositivo que podría tener oro

Los expertos han identificado que dispositivos pequeños, como placas base y chips, contienen hasta 450 miligramos de oro por cada 20 placas base desechadas. Este oro, que a menudo pasa desapercibido, puede ser extraído de forma eficiente mediante un proceso que utiliza esponjas derivadas de fibrillas proteicas de la industria alimentaria.

Este método, el cual es respetuoso con el medio ambiente, ha permitido recuperar el oro de manera eficaz y reducir los residuos electrónicos, un creciente problema a nivel global. El descubrimiento ha abierto nuevas posibilidades en el ámbito del reciclaje electrónico, promoviendo la economía circular.

El proceso de extracción de oro comienza con la disolución de los dispositivos electrónicos y el uso de esponjas especiales que atraen los iones de oro.

El proceso no solo ofrece una forma de extraer metales preciosos de los dispositivos que desechamos a diario, sino que también tiene el potencial de generar empleos especializados en la recolección, el procesamiento y la transformación de estos residuos tecnológicos. En un mundo donde la gestión de desechos electrónicos es cada vez más crucial, esta innovación podría transformar el sector.

La sostenibilidad y la creación de empleo son dos de los aspectos más destacados de este avance. Al reciclar el oro y otros metales preciosos de los dispositivos electrónicos, se reduciría la dependencia de las minas, que a menudo están asociadas con prácticas destructivas para el medio ambiente.

Asimismo, se impulsaría la industria del reciclaje tecnológico, creando una demanda de trabajadores capacitados en química, gestión de residuos y otros campos relacionados. El proceso de extracción de oro comienza con la disolución de los dispositivos electrónicos y el uso de esponjas especiales que atraen los iones de oro.

Estas partículas se convierten luego en pequeñas pepitas de oro, que pueden ser refinadas. Según los investigadores, este procedimiento es altamente eficiente y puede extraer hasta 450 miligramos de oro de alta calidad a partir de una cantidad relativamente pequeña de dispositivos electrónicos. El potencial de este descubrimiento es enorme, y abre la puerta a nuevas oportunidades en el reciclaje de dispositivos electrónicos a gran escala.

Sin embargo, el proceso propuesto por los investigadores de ETH Zurich ofrece una solución ecológica y económica. A medida que el mundo avanza hacia un modelo más sostenible, la economía circular se convierte en un pilar clave, y esta técnica podría ser fundamental para impulsar una nueva industria que no solo recupere recursos valiosos, sino que también reduzca el impacto ambiental de la tecnología obsoleta.

Valery Fachin

Valery Fachin: últimas noticias, entrevistas exclusivas, columnas de opinión y artículos escritos en diario Libero.pe.

Últimas Noticias

Notas Recomendadas

Libero Impreso

EDICIÓN DIGITAL

EDICIÓN DIGITAL

Ofertas de hoy