- Hoy:
- Partidos de hoy
- Horóscopo
- Real Madrid vs Arsenal
- Inter vs Bayern Munich
- Liga 1
- Alianza Lima
- Universitario
- Fabián Bustos
- Sporting Cristal
- Liga Peruana de Vóley
- Cienciano
- Copa Libertadores
¡Alerta, inmigrante! ICE e IRS podrían llegar a un acuerdo para facilitar deportaciones en Estados Unidos
ICE y IRS están cerca de un acuerdo que permitiría el acceso a datos fiscales de inmigrantes indocumentados, generando preocupaciones sobre privacidad.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
En medio de una creciente presión migratoria, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el Servicio de Impuestos Internos (IRS) están cerca de alcanzar un acuerdo que permitiría a las autoridades migratorias acceder a datos fiscales de inmigrantes indocumentados con el fin de facilitar deportaciones. Este acuerdo, que ha causado controversia, tiene como objetivo agilizar los procesos de deportación de aquellos inmigrantes con órdenes de deportación definitivas.
ICE e IRS podrían llegar a un acuerdo para facilitar deportaciones
Según fuentes cercanas al acuerdo, el ICE podría solicitar al IRS la verificación de direcciones de inmigrantes, utilizando la información de impuestos para confirmar la ubicación de aquellos que están en proceso de ser deportados. Aunque se afirma que el acceso a esta información será restringido y solo podrá ser solicitado por altos funcionarios del gobierno, la medida ha suscitado preocupaciones en torno a la privacidad y el uso de datos fiscales con fines migratorios.
La propuesta ha generado críticas tanto de defensores de los derechos civiles como de miembros del Congreso, quienes advierten que este acuerdo podría violar la confianza de
los inmigrantes que cumplen con sus obligaciones fiscales, temiendo que su información personal sea utilizada en su contra. Además, se cuestiona si esta medida podría incentivar a los inmigrantes indocumentados a evitar pagar impuestos por miedo a las repercusiones de ser identificados y deportados.
Por su parte, funcionarios del gobierno han defendido la medida como una forma de garantizar que los inmigrantes que ya han sido ordenados para su deportación sean removidos de manera efectiva del país. Según el Departamento de Seguridad Nacional, esta colaboración entre el ICE y el IRS podría ser una herramienta clave en la lucha contra la inmigración ilegal, al mejorar la precisión de las ubicaciones y los datos de los inmigrantes con órdenes de deportación.
No obstante, este acuerdo no está exento de desafíos legales. Las organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por el posible impacto en las comunidades de inmigrantes que, a pesar de estar indocumentados, están cumpliendo con sus responsabilidades fiscales. Además, algunos expertos temen que la medida pueda generar un clima de desconfianza generalizada entre los inmigrantes, lo que podría dificultar aún más las relaciones con las autoridades fiscales.
El debate sobre este acuerdo continúa, y se espera que en los próximos meses se tomen decisiones clave sobre su implementación. Mientras tanto, los inmigrantes en Estados Unidos permanecen en un estado de incertidumbre, enfrentando no solo la amenaza de deportación, sino también la posible utilización de sus datos fiscales para dicho fin.