GRAN NOTICIA en EE. UU.: grupos de APOYO a inmigrantes en IMPORTANTE CIUDAD lanzan línea para reportar actividad de ICE
La Línea de Respuesta Rápida no solo revisa reportes, sino que también une a inmigrantes con abogados expertos en inmigración, quienes ofrecen asesoría legal.
Únete a nuestro canal de WhatsApp![La Línea de Respuesta Rápida monitorea las actividades de ICE. La Línea de Respuesta Rápida monitorea las actividades de ICE.](https://imgmedia.libero.pe/652x365/libero/original/2025/02/11/67ab688f0bf6667b4e1f0f9b.webp)
Con el propósito de brindar apoyo a la comunidad inmigrante, varias organizaciones en una importante ciudad de Estados Unidos han lanzado una línea telefónica dedicada a informar sobre las actividades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta iniciativa busca ofrecer asistencia inmediata y asesoría legal a quienes se encuentren en riesgo de detención, en un entorno caracterizado por un incremento en las redadas y operativos migratorios, lo que ha generado preocupación entre los residentes.
Línea de apoyo a inmigrantes para reportar actividad de ICE en San Luis
Según lo informado por St. Louis Public Radio, la creciente inquietud entre inmigrantes y refugiados en San Luis impulsó la creación de una línea de respuesta rápida, un servicio diseñado para calmar el temor causado por rumores sobre la posible presencia de agentes de inmigración en la zona. Esta iniciativa busca ofrecer información y apoyo a quienes se sientan en riesgo por la actividad de ICE.
Para ello, una coalición conformada por abogados, organizaciones comunitarias y proveedores de servicios a inmigrantes ha habilitado el número 314-370-7080, disponible todos los días de 7 a. m. a 7 p. m.
De esta forma, los residentes pueden informar sobre actividades sospechosas de ICE relacionadas con inmigración. Un grupo de voluntarios entrenados se encargará de analizar cada caso y verificar la autenticidad de los reportes.
Acceso a asesoría legal y recursos para inmigrantes en EE. UU.
Además de verificar reportes, la Línea de Respuesta Rápida conecta a los inmigrantes con abogados especializados en inmigración, brindando orientación legal clave para quienes la necesiten. Julie Fox, directora de IHELP, resaltó que "esta línea es una vía directa para que las personas obtengan la ayuda que requieren de inmediato".
En una época en la que las redes sociales pueden propagar información errónea, este servicio se convierte en un recurso esencial para evitar el pánico injustificado. "Cualquier publicación en Facebook puede decir 'ICE está aquí' y desatar el miedo en la comunidad", señaló Fox.
Un mecanismo de protección comunitaria en Missouri
Sara Ruiz, directora de la Fundación Ashrei, destacó la relevancia de esta iniciativa, subrayando que la aplicación de las leyes migratorias puede generar daños y traumas en las comunidades afectadas. La coalición pretende brindar herramientas e información a los inmigrantes para que enfrenten estos desafíos con mayor seguridad.
Si bien este servicio no es nuevo, pues ya había sido implementado durante la primera administración de Trump, su uso había disminuido en los últimos años. Sin embargo, ante el resurgimiento de rumores sobre redadas y deportaciones masivas, la demanda por esta línea de apoyo ha vuelto a crecer.
El propósito de esta iniciativa es educar y equipar a la comunidad con información verificada, mitigando el pánico y evitando que los rumores generen caos. "Nuestro trabajo es brindar claridad ante la incertidumbre y reducir el impacto negativo de la desinformación", agregó Ruiz.
Diversas organizaciones han unido esfuerzos para mantener activa esta iniciativa, entre ellas el MICA Project, la Fundación Ashrei, LifeWise STL y Mutual Aid Overland. Juntas buscan ofrecer un respaldo integral a inmigrantes y refugiados en Missouri, asegurando que cuenten con la información y los recursos necesarios para afrontar posibles intervenciones migratorias.