
Vehículos
A la hora de acudir al taller debes ir con el depósito de combustible ¿Lleno o vacío?
Esta duda que nos aparece a la hora de ir a reparación es más importante de lo que parece. Esto es todo lo que tienes que saber

Tener un coche a parte de ser una gran ventaja, es una gran responsabilidad. Debemos atender a todos y cada uno de los aspectos que nos permiten mantener el coche en perfectas condiciones, pues así se alarga la vida útil del mismo y su correcto funcionamiento por las carreteras.
Ahora bien, mucha gente que tiene algún problema con el funcionamiento de su vehículo lleva este al taller sin tener antes algunas consideraciones previas. Aunque por norma general las personas suelen acudir a su taller de confianza, no siempre pasa esto y atender a cómo se encuentra tu vehículo antes de entrar a ser reparado puede salvarte de una situación incómoda con el mecánico y asegurarte que no hay ninguna otra parte del vehículo más afectada.
Así debes tener el depósito del coche al acudir al taller
Uno de los puntos que debemos tener en cuenta a la hora de llevarlo al taller para su posterior reparación es el depósito de gasolina. El dueño de M2Motor Álvaro Martín explica que ocurre cuando se lleva el coche tanto con el depósito vació como con el depósito lleno.
Comienza explicando que "Un 12% de los trabajos corresponden a operaciones que tienen que ver con el sistema de inyección de combustible". Es decir, el mecanismo que emplean los motores de combustión interna que permite dosificar la cantidad de combustible que se utiliza, dando como resultado un motor más eficiente, económico y potente.
A continuación, el profesional explica que algo muy importante al acudir al taller es que el depósito esté lleno, para poder realizar las diferentes tareas que se necesiten. En palabras del experto: "A nivel de combustible, lo más importante para el taller es que lleguen con el depósito suficientemente lleno para poder hacer las pruebas dinámicas que se precisen".
También explica lo que sucede con el lado contrario, es decir, aquellos que acuden con el depósito vacío. "Muchos clientes me han comentado que si les tengo que echar combustible sin problema, que luego se lo cobre. Para nosotros tener que ir a la gasolinera es una pérdida de tiempo", afirma Martín.
Todo lo que hay que saber para ir tranquilo al taller
Antes de acudir a un taller para la reparación de nuestro vehículo debemos tener algunas consideraciones previas como qué documentos llevar, cuáles son nuestros derechos y deberes, o los presupuestos que nos darán. Por estos motivos, esto es todo lo que tienes que saber antes de ir a un taller:
- Documentación: Antes de llevar tu coche, asegúrate de tener todos los documentos necesarios a mano, esto incluye: Tarjeta de Circulación, Seguro del vehículo e Historial de mantenimiento, si lo tienes.
- Elegir el taller adecuado: Por ley todos los talleres deben tener una placa en el exterior en la que aparece su número de registro legal y un símbolo que indica su especialidad: carrocería, pintura, electricidad, mecánica, etc. Si el taller no ofrece la especialidad que necesita, pero acepta hacer la reparación, te arriesgas a que la haga mal, e incluso, a que pueda provocar más averías.
- Reclamaciones: El horario del taller y un cartel con los derechos del cliente deben estar siempre a la vista. Además, los talleres siempre deben tener a la vista lo que cobran por la mano de obra y sus servicios.
- Cuando dejes el coche en el taller: En este momento debes firmar un documento llamado "resguardo de depósito", en el que se refleja que dejas tu coche en el taller por alguna razón. Este resguardo, además de cumplir su función, sirve para que figuren en él los kilómetros con los que dejas el vehículo.
- Factura: Todos los talleres están obligados a entregar una factura escrita, firmada y sellada con el desglose de toda la reparación, incluida la mano de obra, las piezas y las horas de trabajo. Además en el dorso debe figurar la factura de reparación.
- Garantía de reparación: Por ley, todas las reparaciones tienen una garantía de tres meses o 2.000 kilómetros recorridos según el artículo 16 del Real Decreto 1457/1986, de 10 de enero, excepto si, posteriormente, el coche ha sido manipulado por ti o cualquier otro mecánico.
- Otros: Por último, es conveniente revisar que el coche no tenga otros desperfectos además del motivo por el que lo estás llevando al taller. Debes revisar los neumáticos, nivel de líquidos (refrigerante, aceite, frenos y transmisión), y accesorios y componentes (luces, intermitente y limpiaparabrisas)
No conducir con el depósito casi vacío
Además de estas recomendaciones para facilitar el servicio, los expertos en mantenimiento recuerdan la importancia de no conducir regularmente con el depósito vacío. Hacerlo puede causar daños en partes clave del vehículo, como la bomba de combustible y los filtros, además de incrementar el riesgo de que el coche se quede parado. Los expertos sugieren mantener al menos un cuarto del tanque lleno para evitar problemas mecánicos y garantizar tranquilidad al conducir.
✕
Accede a tu cuenta para comentar