En un contexto donde el insomnio y la fatiga aumentan, los expertos alertan sobre los peligros de usar el smartphone como herramienta para comenzar el día.
Únete a nuestro canal de WhatsAppEl smartphone, un elemento fundamental en nuestra rutina diaria, podría estar impactando negativamente en nuestra calidad de sueño. Si utilizas tu teléfono inteligente como despertador, es momento de reconsiderar esta práctica.
Los especialistas indican que la interacción continua con la pantalla y la inclinación a revisar notificaciones antes de dormir o al despertar pueden perturbar nuestro descanso de maneras inesperadas. La pregunta que surge es: ¿por qué deberíamos evitar depender de este dispositivo para despertarnos?
PUEDES VER: ¡Adiós Zelle! A partir de HOY, ponen fin a las transferencias y operaciones en estas cuentas bancarias en EE.UU.
En una conversación con 'CNN News Network', Shalini Parotti, médica del sueño del Hospital de San Luis, ha demostrado cómo el uso de teléfonos inteligentes puede afectar negativamente la calidad del sueño. Los especialistas recomiendan mantener estos dispositivos fuera del dormitorio para lograr un descanso nocturno más reparador.
La doctora Shalini Parotti, experta en medicina del sueño, subraya que apartar los teléfonos móviles del dormitorio puede reducir significativamente los problemas de insomnio y otros trastornos del sueño, que afectan a una gran parte de la población.
El uso de la función de 'posponer' en los despertadores digitales puede generar una sensación de cansancio al despertar, ya que interrumpe las fases del sueño, especialmente la REM, que es crucial para la recuperación física y el procesamiento de la memoria.
Tener un smartphone cerca de la cama puede ser una fuente constante de distracción. La tentación de revisar redes sociales como Instagram y TikTok puede hacer que los usuarios pierdan horas de sueño. La doctora Parotti destaca que, simplemente teniendo el dispositivo al alcance, las personas suelen sentirse impulsadas a utilizarlo, lo que afecta su descanso.
Para mejorar la calidad del sueño, es recomendable establecer una rutina nocturna, como acostarse a la misma hora todos los días, incluso si no se tiene sueño. Esto ayuda a que el cerebro se relaje y se prepare para descansar. Las redes sociales, por su parte, suelen ofrecer contenido breve y estimulante, lo que dificulta este proceso.
Además, la doctora Parotti sugiere dejar el teléfono en otra habitación, ya que pocas personas querrán levantarse de la cama para buscarlo. La Fundación Nacional del Sueño de EE.UU. también recomienda evitar las pantallas en la oscuridad, ya que la luz de los dispositivos puede interferir con el sueño profundo.
No dormir lo suficiente puede tener consecuencias graves en la vida cotidiana. Se estima que el 60% de los adultos no logran descansar entre 7 y 10 horas, lo que puede afectar su rendimiento y bienestar general. Por eso, adoptar hábitos que favorezcan un sueño reparador es fundamental.
En conclusión, dejar los teléfonos inteligentes fuera del dormitorio y establecer una rutina de sueño son claves para mejorar la calidad del descanso. La salud del sueño es esencial para el bienestar, y pequeños cambios pueden tener un gran impacto.
Aunque a menudo se utilizan como sinónimos, "alarma" y "despertador" presentan diferencias sutiles.
En resumen, aunque todos los despertadores son alarmas, no todas las alarmas están destinadas a despertar a alguien.