Nada como sumergirse en alguna de las mejores películas de fantasía de la historia del cine para escapar de la realidad y, si además la trama se atreve a adentrarse en mundos fantásticos, la desconexión con el día a día será todavía más eficaz.

Por otro lado, no está demás mantener un pie en la tierra mientras viajamos por lugares (más o menos) inexistentes, ya sea como creadores, como espectadores o como analistas. Así al menos ocurre cuando los detalles más insignificantes son explorados por los críticos más feroces del planeta: los hijos de los protagonistas.

Dashiell, el hijo mayor de Cate Blanchett, nació el año en el que se estrenó 'El señor de los anillos: La comunidad del anillo' (Peter Jackson, 2001), por lo que tuvo una infancia en la que su madre ya se había convertido en la dama Galadriel, la magnética elfa que Frodo y compañía conocen en su paso por el frondoso Lothlórien. Tras la llegada a la gran pantalla de 'El señor de los anillos: Las dos torres' (Peter Jackson, 2002) y 'El señor de los anillos: El retorno del rey' (Peter Jackson, 2003), el fenómeno creció con la misma velocidad que el joven Dashiell comenzaba a entender el mundo de Tolkien y sus vicisitudes mercantiles.

cate blanchett galadriel senor anillos
New Line Cinema

"Cuando hice de Reina de los Elfos, le dieron el tema de la fabricación de juguetes a una empresa y muchos de los hobbits estaban muy disgustados porque no sentían que esos juguetes se fueran a hacerles justicia", explicó Blanchett en el podcast Las Culturistas (vía Entertainment Weekly). "Le di el juguete de mi elfa, de Galadriel, a mi hijo. Y se enfadó mucho porque me dijo: '¿los elfos no llevan ropa interior?' No se habían molestado en ponerle ropa interior al elfo de juguete".

"Yo llevaba ropa interior cuando hice de elfa porque creo que los elfos sí llevan ropa interior", asegura la intérprete. "Si me hubieran preguntado, habría dicho que tenían ropa interior de punto. En la Tierra Media no hace falta lavar la ropa interior, pero sí llevarla puesta".

cate blanchett
Getty Images

Blanchett, que ya había estado nominada en los Premios Oscar por su trabajo en 'Elizabeth' (Shekhar Kapur, 1998), volvió a encarnar el papel de Galadriel en 'El Hobbit: Un viaje inesperado' (Peter Jackson, 2012), 'El Hobbit: La desolación de Smaug' (Peter Jackson, 2013) y 'El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos' (Peter Jackson, 2014). La australiana se convirtió en toda una estrella tras la aparición en la primera trilogía. Nominada hasta en ocho ocasiones a la dorada estatuilla, levantó el gran galardón de Hollywood por primera vez como mejor actriz de reparto por 'El aviador' (Martin Scorsese, 2004) y, como mejor actriz principal, repitió la experiencia por su papel en 'Blue Jasmine' (Woody Allen, 2013).

el senor de los anillos la comunidad del anillo
Warner Bros.
Headshot of Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.