En 2017 a Donald Trump se le puso en las narices que había que volver a la Luna. El entonces presidente de Estados Unidos le impuso a la NASA que lograra mandar un hombre a la Luna en 2024.
Ese plan ahora se ha visto retrasado, y buena parte de culpa la tiene Blue Origin. La empresa de Jeff Bezos protestó porque la NASA concdió "a dedo" el contrato para esa misión lunar a SpaceX. Finalmente la NASA ha desestimado esa protesta y seguirá con su plan inicial, pero esta decisión ha obligado a retrasar esa vuelta del hombre a la Luna hasta al menos 2025.
La protesta de Blue Origin tiene la culpa
Bill Nelson, máximo responsable de la agencia espacial, explicó que "el objetivo de la administración Trump para el aterrizaje humano en 2024 [en la luna] no estaba basado en su viabilidad técnica".
Ya hubo rumores de que esta misión sufriría retrasos, pero la ambiciosa misión Artemisa se acabó encontrando con un problema. La NASA asignó directamente a SpaceX el desarrollo de un sistema de aterrizaje lunar que la empresa de Musk había presupuestado en 2.900 millones de dólares.
Sin embargo, Blue Origin demandó a la NASA e indicó que no se le había dado la oportunidad de participar en el concurso. Documentos filtrados en septiembre revelaron que Blue Origin había intentado "hacer trampas": propuso dedicar 5.900 millones de dólares al proyecto, pero en realidad luego quería negociar un precio menor.
Finalmente la justicia norteamericana falló en contra de Blue Origin, pero toda esta batalla legal ha durado siete meses durante los cuales el desarrollo de toda la misión se ha visto afectado. Queda por ver si realmente se logrará cumplir ahora con ese objetivo de lograrlo en 2025, dado que son muchos los elementos que deben probarse antes de poder acometer esa misión final.
Vía | The New York Times
Ver 61 comentarios
61 comentarios
tecnoman
Si se piensa friamente, no hay pruebas de que el hombre fuera a la Luna.
drkwzrd
Jajajajaja.
A la próxima aprendes a que empresas adjudicar un concurso, NASA. O directamente a no escuchar a cantamañanas.
PD: Aún esperamos los Blue Engine 4, Jeff. Que los Vulcan Centaur están prácticamente listos esperando tus motores.
PD2: Herebus. Yo te invoco.
Eflosten
Probablemente sea un combo de cosas.
Tiene razón en que Trump puso la fecha a ojo porque creía que se podria volver a la luna a base de banderitas y patriotismo, que no es el caso.
Por otro lado, obviamente el covid ha retrasado todo, igual que en las demás industrias.
Además de eso, SpaceX lleva algo de retraso con sus planes para la Starship, entre otras cosas por burocracia. Se planteaba un lanzamiento orbital para finales de septiembre que aún no ha llegado, parece que están teniendo problemas con el escudo térmico (las planchas cerámicas, que tenian un sistema de sujeción novedoso basado en unos "clips" metálicos para poder reemplazarlas con facilidad, se les caen de la nave), y están pendientes de la aprobación por parte de la FAA del vuelo orbital, que a su vez depende de un estudio de impacto ecologico en la zona, y que la gente de la FAA está un poco cansada de SpaceX y Musk porque los ultimos lanzamientos suborbitales los hicieron sin cumplir los protocolos burocráticos correctos...lo cual no les hizo gracia, claro.
Y además, está la disputa absurda de Blue Origin con la NASA.
En conclusión, con fácilmente unos 6 meses de retraso (previsibles, el plan era muy avaricioso) en el desarrollo de Starship, más todo lo demás, era obvio que la NASA iba a retrasar el inicio de las misiones a la luna.
alfredosatriano
pues para mi estos atrasos son para inflar el presupuesto tal como siempre ocurre con estos aparatosos proyectos
gordolaya
Hay infinidad de pruebas, que tu no las quieras ver es otra cosa...